Padres Coaching

Comparte éste artículo
mama auto cuidado

Cuando pensamos en familia, automáticamente nos vemos en el rol de madres y esposa, deseando cumplir con las expectativas de los demás de manera inmediata y satisfacer los deseos de todos para que el hogar funcione. En múltiples ocasiones el resultado es sumamente positivo, porque resulta que como madre tenemos la creencia de “que todo lo podemos”, y entonces decimos más Si que No, y además asumimos que el tener más cargas o más responsabilidades nos hace mejores. Comienza hasta una competencia inconsciente con las otras madres al hablar cuando decimos:

“Hago esto y aquello en la mañana, luego atiendo a los niños, me reuno con las amigas,  voy a trabajar, hago cena, tareas con los niños”.

Nada más de escuchar a algunas, nos sentimos ahogadas en el rol de madres, y aparece el cuestionamiento de saber si lo estamos haciendo bien o no. Y esto ocurre cuando tenemos un referente que supera nuestra realidad, pero cuando nosotras somos referentes para alguien es un espacio que sirve para detenernos y mirar qué nos decimos a nosotras mismas: Si puedo, Soy lo mejor, Lo estoy logrando, puedo con esto y más! Es aquí donde debemos justamente cuidar de nuestro diálogo interno.

Realmente siempre podemos? Realmente siempre estamos bien? Realmente siempre estamos felices y con actitud positiva? Y si no fuese así? Que tendría de malo? Cuál sería el problema?

Estas son las preguntas que le hago a algunas madres al escucharlas y acompañarlas en sus terapias, sabes por qué? Porque para ser una mejor madre debemos cuidarnos a nosotras primero.

Le damos bienvenida al Autocuidado, y en el mundo de las madres somos expertas en cuidar a otros pero poco sabemos lo que significa cuidarnos a nosotras mismas. Qué será eso del Autocuidado? Miremos bien desde un ejemplo muy sencillo de nuestro día a día.

Cuando en las consultas las madres me responden, tiendo a escuchar respuestas alineadas a su cuidado personal, es decir, ir al gimnasio, ir a la peluquería , visitar a las amigas, ahora bien, hagamos una pausa, y miremos nuestra vida. Cuando yo hablo del Autocuidado, yo quiero que todas las mamás entiendan que esto funciona como los pasajeros que van en el avión y ocurre un accidente, lo primero que debemos hacer al salir las mascaras de oxigeno es atendernos nosotras primero, para luego poder atender al menor de edad. Es exactamente igual el autocuidado, primero nosotras, luego nuestros hijos,  esto es lo que en el camino se pierde, se tergiversa y comienza la realidad de la madre a aparecer a lo largo de los años: Madres desgastadas, con pérdida de energía, insatisfechas en algunos planos de su vida, sin embargo esto no parece los primero años de crianza, esto suele pasar cuando ya llevamos años criando y sobre todo cuando hay más de un hijo.

Yo quiero que cada una de las madres, se abrace y trabaje en no perder sus sueños, en tener un proyecto de vida distinto al de ser “sólo mamá”, es prevenir vacíos en un futuro, esa vocecita que te hablará  y te dirá “Qué hiciste por tu vida” “Hacia dónde vas ahora que tus hijos crecieron” “Estás a gusto con la vida y con quien eres actualmente”.

Quisiera por ello que cada madre luego de leer este artículo, puedan sentarse a entender su realidad actual, sin perder de vista su futuro por construir, basándonos en el amor propio sin que eso parezca egoísta, es sólo saber que la atención parte de ser felices nosotras, para así hacer felices a nuestros hijos y a nuestro entorno.

Mis recomendaciones para esas Mamas:

1.-) Tener claro su propósito de vida, y si no lo tiene, pues “buscarlo”

2.-) Dedicar todos los días espacios en el plano personal, y de la misma manera espacios semanales, mensuales y anuales. Por ejemplo: Diariamente voy  a meditar, Semanalmente voy a asistir a clases de yoga, Mensualmente voy a leer un libro, Semestralmente voy a tener un plan de acción para mis metas.

3.-) Buscar espacios de calidad cuando estas sola, por ejemplo, el niño se durmió, no es momento de recoger, es momento de ver una película, de dormir, de llamar es amiga que tanto te hace reír.

4.-) Identificar tus emociones semanales y darte cuenta cómo van cambiando, cuidarlas y buscar siempre hablar de lo que te puede estar pasando. A veces buscamos a la Mamá que está atravesando la misma situación y creemos que e slo más ideal porque nos sentimos comprendidas, sin embargo, a veces es necesario buscar a la persona que te va a dar más claridad y te ayudara a tocar fondo en algunos aspectos. ¡Cuidado a quien eliges!

5.-) Proteger tu salud del estrés, cuidar tu alimentación, cuidar tus pensamientos.

6.-) Delegar todo lo que sea posible y aprender a soltar lo que “otros pueden hacer por ti”

7.-) Pedir ayuda siempre que sea necesario

8.-) Decirte al despertar lo grandiosa que eres y cuánto te valoras y admiras.

9.-) Ponerte bonita siempre para ti, no para otros.

10.-) Sonreír

Espero que estos pequeños tips sean útiles para ti y puedan ayudarte en e camino del Autocuidado.

Si quieres más información sigue mis redes de @mcpazmino

Mi Cariño siempre,
María Carolina Pazmiño

Para seguir leyendo...
Comparte éste artículo